Gabo y el cine
José Luis García Agraz

Gabo y el cine
Evocación de una personalidad fundamental de la literatura latinoamericana y mundial, cuyo impacto alcanzó a una generación de guionistas, realizadores y gestores cinematográficos e influyó en el desarrollo del cine mexicano, cubano y de toda Latinoamérica. Sus amigos y cómplices en el cine revelan el quehacer cinematográfico de Gabriel García Márquez, cuya labor como escritor, productor y gestor abarcó todos los aspectos del cine.
A
Apto para todo público
Créditos
Dirección
José Luis García Agraz
Producción
Inti Cordera
Jorge Contreras
Fotografía
Rodolfo Castillo-Morales
Edición
Israel Santamaría
Diseño sonoro
Moisés Carrillo
Créditos
Dirección
José Luis García Agraz
Producción
Inti Cordera
Jorge Contreras
Fotografía
Rodolfo Castillo-Morales
Edición
Israel Santamaría
Diseño sonoro
Moisés Carrillo
Ficha técnica
Título original
Gabo y el cine
País de producción
México
Año de producción
2016
Duración
Idioma
español
Sitio web
Biografía

José Luis García Agraz
Es director, guionista, productor y editor de cortometrajes y largometrajes, programas de televisión, documentales y comerciales. Realizó sus estudios en el CUEC-UNAM. Incursionó en la industria fílmica como asistente de los cineastas José Estrada, Arturo Ripstein y Julián Pastor. En 1983 obtuvo su primer Ariel con su segundo cortometraje, Patricio, y un año más tarde recibió otro Ariel por Mejor Ópera Prima con Nocaut (1984). También ha recibido el Ariel a Mejor Dirección y Guion por Desierto mares (1995) y a Mejor Película y Dirección por El misterio de Trinidad (2003), la cual fue nominada a los premios Goya.
Filmografía
- Gabo y el cine (2016).
- Si no ahora... ¿Cuándo? (2005).
- La afición somos todos (2004).
- El misterio de Trinidad (2003).
- Salón México (1996).
- Desiertos mares (1995).
- Con el amor no se juega (1991).
- Dentro de la noche (1991).
- Pelearon diez rounds (1991).
- Buscando al culpable (1990).
- Noche de califas (1987).
- Yo te amo Catalina (1986).
- Nocaut (1984).
- Háblame de Rita (1980).