Sansón y yo

Rodrigo Reyes

Sansón y yo

Durante su trabajo como intérprete de español es un pueblo pequeño de California, el cineasta Rodrigo Reyes conoció a un joven llamado Sansón, un inmígrate mexicano indocumentado sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional. Sin permiso para entrevistarlo, Sansón y Reyes trabajaron juntos durante una década, utilizando cientos de cartas como recreación de la infancia de Sansón, con miembros de su propia familia. El resultado es un retrato de una amistad que navega por la inmigración y el sistema de justicia penal y y reta la imaginación cinematográfica parea rescatar la historia de un joven migrante del olvido.  

B Para mayores de 12 años, menores requieren supervisión

Créditos

Dirección

Rodrigo Reyes

Producción

Su Kim

Fotografía

Alejandro Mejía
AMC

Edición

Andrea Chignoli
Daniel Chávez Ontiveros

Diseño sonoro

Jacobo Lieberman

Rating

0 / 0 valoracion(es)

Créditos

Dirección

Rodrigo Reyes

Producción

Su Kim

Fotografía

Alejandro Mejía
AMC

Edición

Andrea Chignoli
Daniel Chávez Ontiveros

Diseño sonoro

Jacobo Lieberman

Ficha técnica

Título original

Sansón y yo

País de producción

México Estados Unidos

Año de producción

2022

Duración

Idioma

inglés español

Instagram

instagram.com/sansonandme?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Biografía

Rodrigo Reyes

Director mexicano, realiza películas profundamente arraigadas con su identidad como artista inmigrante. Elaborando una mirada poética desde los márgenes de ambas culturas para retratar la naturaleza contradictoria del mundo, mientras revela el potencial para una transformación. Se ha desempeñado en varios Consejos Asesores de Diversidad para la Sociedad de Cine de San Francisco; ha impartido clases magistrales, talleres y seminarios en Princeton, Boston University,The New School, University of San Diego, Video Consortium y Festival de Cine Docs Mx, además de trabajar como experto en American Film Showcase. Con sede en Oakland, es beneficiario de Pacific Pioneer Fund, es miembro de BayArea Video Coalition Mediamaker y ganador del Premio Saul Zaentz de la Fundación Berkeley. Fue nombrado codirector de BAVC Mediamaker Fellowship 2020 y reconocido con el Premio Non Fiction Vanguard Award del Indie Fest en 2021. A lo largo de su carrera, ha recibido apoyo del IMCINE, Sundance Institute, Tribeca, NALIP, California Humanities, Gotham Labs, entre otros. Receptor del prestigioso premio Sundance Spotlight on Storytellers, la beca Guggenheimer, el premio Creative Capital y el fondo William Greaves. Su largometraje 499 ganó el premio a Mejor Fotografía en Tribeca Film Festival y el premio Especial del Jurado en Hot Docs.  

Filmografía

  • 499 (2020) 
  • Lupe bajo el sol (2016) 
  • Purgatorio (2013) 

Festivales y premios

Presentan