Mi país imaginario

Patricio Guzmán

Mi país imaginario

«Octubre de 2019, una revolución inesperada, un estallido social. Un millón y medio de personas se manifestaron en las calles de Santiago por una mayor democracia, una vida más digna, una mejor educación, un mejor sistema sanitario y una nueva Constitución. Chile había recuperado la memoria... El evento que esperaba desde mis luchas estudiantiles de 1973 se hacía por fin realidad» Patricio Guzmán. 

B-15 Para mayores de 15 años, menores requieren supervisión

Créditos

Dirección

Patricio Guzmán

Producción

Alexandra Galvis
Renate Sachse

Fotografía

Samuel Lahu

Edición

Laurence Manheimer

Diseño sonoro

Juan Carlos Maldonado

Rating

0 / 0 valoracion(es)

Créditos

Dirección

Patricio Guzmán

Producción

Alexandra Galvis
Renate Sachse

Fotografía

Samuel Lahu

Edición

Laurence Manheimer

Diseño sonoro

Juan Carlos Maldonado

Ficha técnica

Título original

Mi país imaginario

País de producción

Francia Chile

Año de producción

2022

Duración

Idioma

español

Género

Documental

Sitio web

www.patricioguzman.com/

Biografía

Patricio Guzmán

Patricio Guzmán es uno de los cineastas chilenos de mayor reconocimiento internacional. Después del golpe de estado permaneció en el Estadio Nacional de Santiago, incomunicado y amenazado de fusilamiento. Abandonó Chile en noviembre de 1973. Ha vivido en Cuba, España y Francia, donde reside. Seis de sus obras han sido estrenadas en Cannes, entre las que sobresalen La batalla de Chile, El caso Pinochet, Salvador Allende y Nostalgia de la luz.

Filmografía

  • Mi país imaginario (2022)
  • Nostalgia de la luz (2010)
  • Salvador Allende (2004)
  • El caso Pinochet (2001)
  • La batalla de Chile (1972-1979)

Festivales y premios

Presentan