Mapu kutran

Roberto Urzúa Castillo

Mapu kutran

Para los mapuches existen dos clases de «extranjeros»: los winka, los invasores, y los katripache, aquellos que respetan la cultura y las tradiciones ancestrales e incluso participan de ellas. Desde la dualidad de «hombre blanco» innegable descendiente de los pueblos originarios de Chile, Roberto Urzua propone un viaje absolutamente fascinante a través de impresionantes tomas aéreas para reflexionar sobre cómo la esencia mapuche trata de sobrevivir a la depredación del winka

A Apto para todo público

Créditos

Dirección

Roberto Urzúa Castillo

Producción

Roberto Urzúa Castillo

Fotografía

Roberto Urzúa Castillo

Edición

Roberto Urzúa Castillo

Diseño sonoro

Daniel Cancino

Rating

0 / 0 valoracion(es)

Créditos

Dirección

Roberto Urzúa Castillo

Producción

Roberto Urzúa Castillo

Fotografía

Roberto Urzúa Castillo

Edición

Roberto Urzúa Castillo

Diseño sonoro

Daniel Cancino

Ficha técnica

Título original

Mapu kutran

País de producción

Chile

Año de producción

2022

Duración

Idioma

español

Sitio web

cinechile.cl/pelicula/mapu-kutran/

Biografía

Roberto Urzúa Castillo

Estudió cine y se especializo en dirección. Tras su primer cortometraje, Sofanor Tobar (2009), su trabajo se dirigió hacia lo experimental con Águilas siderales (2011) y Telemetria (2014), presentado en Alemania, Colombia y España. En 2016 estrena su primer largometraje ficción El buen vecino en el Festival de Cinema Latinoamericano de Trieste en Italia. Mapu kutran (2022) es un ensayo documental que reflexiona de que en esta pandemia estamos enfermos porque hemos enfermado a la Madre Tierra. 

Filmografía

  • Mapu kutran (2022)
  • El buen vecino (2016)
  • Telemetría (2014)
  • Águilas siderales (2011)
  • Sofanor Tobar (2009)

Festivales y premios

Presentan