Las armonías invisibles

Laurent Marie Vincent Marie

Las armonías invisibles

Sumergidos en los cuentos árticos de su infancia, dos hermanos, Laurent y Vincent —un apneísta y un cineasta— emprenden el camino de la leyenda del narval. En su recorrido, se encontrarán con la gente del pueblo inuit con la cual compartirán una búsqueda poética de respirar con el mundo. 

A Apto para todo público

Créditos

Dirección

Laurent Marie

Vincent Marie

Producción

Yvan Prat
Sylvie Plunian

Fotografía

Christophe Neuville
Kévin Peyrusse
Jacques Le Lay
Fabrice Collon

Edición

Florence Jacquet

Diseño sonoro

Boris Jollivet
Thomas Besson
Fabrice Collon
Vincent Marie

Rating

0 / 0 valoracion(es)

Créditos

Dirección

Laurent Marie

Vincent Marie

Producción

Yvan Prat
Sylvie Plunian

Fotografía

Christophe Neuville
Kévin Peyrusse
Jacques Le Lay
Fabrice Collon

Edición

Florence Jacquet

Diseño sonoro

Boris Jollivet
Thomas Besson
Fabrice Collon
Vincent Marie

Ficha técnica

Título original

Les harmonies invisibles

País de producción

Francia

Año de producción

2021

Duración

Idioma

inglés francés inuktitut

Sitio web

www.lesfilmsdelapluie.fr/fr/catalogue/les_harmonies_invisibles

Biografía

Laurent Marie

Apasionado y determinado, Laurent sigue un camino de compromiso físico. Primero fue bombero voluntario, después profesional. Bretón por nacimiento y residencia, tiene un fuerte vínculo con el océano y adquiere cualificaciones acordes con su pasión: el buceo. Siendo un apneísta competitivo, terminó su entrenamiento en submarinismo. También es instructor y rescatista. Considera que el poder de las imágenes es una forma de hacer que las nuevas generaciones cobren conciencia de la belleza del mundo y el cambio climático. En 2014 fue coautor del documental Thalassa. Un monde de glace, dirigido por Jérôme Maison. 


Filmografía

  • Les harmonies invisibles (2021). 

Biografía

Vincent Marie

Investigador y cineasta, Vincent ha hecho de la narrativa gráfica su campo de estudio y creación. Doctor que liga la historia y los cómics, curador de exhibiciones y director de publicaciones, es un graduado en historia que también enseña cinematografía. En 2014, con su primer documental, Bulles d’exil, el mundo del dibujo se unió al tema de la inmigración. En 2016 exploró el imaginario histórico de la Primera Guerra Mundial en Là où poussent les coquelicots, con el dibujante Tardi y otros relevantes autores de libros de cómics, uniendo la imagen dibujada con el cine o los archivos fotográficos. Como el investigador que nunca se aleja del hombre y su deseo de entender a sus compañeros, sus reflexiones pueden encontrarse en el sitio web Entre temps del Collège de France. En 2019 continuó sus reflexiones sobre el pasado visual de la historia, haciendo el documental Bartoli, le dessin pour mémoire

Filmografía

  • Les harmonies invisibles (2021). 
  • Bartoli, le dessin pour mémoire (2019). 
  • Là où poussentles coquelicots (2016). 
  • Bulles d’exil in (2014). 

Festivales y premios

Presentan