
La raya
Mientras las radiantes flores de amapola tiñen de colores las montañas de Guerrero, la venta del extracto de opio les permite a las familias enviar a sus hijos a la escuela y poner comida sobre la mesa. La raya expone la dependencia que estos agricultores indígenas sufren ante a un mercado negro volátil y las dificultades que atraviesan cuando se reduce su demanda.
AA
Todos los públicos pueden ver
Créditos
Dirección
Andalusia K. Soloff
Producción
Andalusia K. Soloff
Fotografía
Miguel Tovar
Edición
Juan Jacobo del Castillo
Diseño sonoro
Karina Villaseñor
Memo Llagunes
Santiago Rodriguez Rebolledo
Créditos
Dirección
Andalusia K. Soloff
Producción
Andalusia K. Soloff
Fotografía
Miguel Tovar
Edición
Juan Jacobo del Castillo
Diseño sonoro
Karina Villaseñor
Memo Llagunes
Santiago Rodriguez Rebolledo
Ficha técnica
Título original
La raya
País de producción
México
Año de producción
2023
Duración
Idioma
mephaa español
Biografía

Andalusia K. Soloff
Periodista multimedia y documentalista radicada en la Ciudad de México. Produce y filma para Al Jazeera, Vice News, BBC, RAI Italia, Democracy Now!, The Intercept y NBC Latino. También ha trabajado como productora para Endangered (Loki Films/HBO), Quiet Films y Blackbeard Films, entre otras. Recibió el Intercept, ScreeningRoom and Double Exposure Short Investigative Film Grant y la beca FINND de la Fundación Gabo para dirigir su próximo cortometraje: Poppy Crash, sobre los cultivadores de opio en México. Asimismo, es autora de la novela gráfica Taken Alive (Penguin Random House, 2019), sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Filmografía
La raya (2023).